El cine me ha gustado desde siempre. Llevo ya unos cuantos años que no pasa día sin que vea al menos una película, y recuerdo tiempos en los que eran dos y tres. Sin embargo, desde que ha empezado el otoño y con la llegada del invierno, tengo que reconocer que cada vez me cuesta más ver una película En cierta manera, es como si estuviese sintiendo los efectos de una andropausia cinematográfica, que no puede ser tal ya que yo sigo sintiéndome muy joven.
Por otra parte, con el tiempo voy teniendo cada vez más claro lo que me gusta, y este detalle que hace algunos años hubiese visto como un síntoma de madurez, lo vivo ahora sin embargo, como un síntoma de resistencia al cambio.
¡Y es que nunca estará conforme conmigo mismo!
En fin, todo esto para contaros, que el otro día hablando con alguien sobre cine salio a relucir la película Soul Kitchen, y voy a intentar aportar algo sobre ella.
Por supuesto, ésto que acabo de contaros es una verdad a medias. Pero como dice Humphrey Bogart a Ava Gardner en "La condesa descalza", la vida siempre hace una mal guión. Aunque quizás, en este caso la historia real es posible, que si hiciese una buena película. ¡No sé! El tiempo lo dirá.
Tengo que reconocer que no conocía nada de la película. Así que cuando llegue al videoclub me entretuve un rato leyendo la información del DVD.
De esta manera me enteré, que se trata de una película premiada en el Festival de Venecia, que su director es Fatih Akin, alemán de ascendencia turca premiado también con un oso de oro en el festival de Berlín (o Berlinale), y que contó con la asesoría del mismísimo Guillermo Arriaga para su película Auf der anderen Seite (Al otro lado, 2007).
Mostrando entradas con la etiqueta Soul Kitchen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Soul Kitchen. Mostrar todas las entradas
domingo, 5 de diciembre de 2010
Soul Kitchen
Etiquetas:
CiberCafé,
Cine,
Crítica de cine,
Espectáculos,
Soul Kitchen
Suscribirse a:
Entradas (Atom)