Mostrando entradas con la etiqueta Espectáculos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espectáculos. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de febrero de 2011

El Cisne Negro. Cuando el cine va de emociones

Me gusta ir al cine sin tener demasiada información sobre lo que voy a ver. Y me gusta cuando la casualidad me ayuda a elegir.

Llegar tarde, o verte obligado a ver lo que no considerabas como primera opción siempre me ha funcionado bien a la hora de elegir una película.

Supongo que en parte se debe a mis primeros pasos como adolescente, cuando para saber cual era la película que íbamos a ver, no teníamos más opción que irnos a ver los tablones con fotos que los cines colocaban como reclamo publicitario en el paseo. El cartel de la película y unas pequeñas fotos, era en muchas ocasiones la única información que teníamos sobre la película, y había que afinar mucho la intuición, si querías elegir, ya que una mala elección podía significar que tus amigos del alma te vapulearan sin piedad.

De aquellos tiempos, cada vez más lejanos, me ha quedado el placer por el riesgo, a la hora de elegir una película, y el gusto por las películas emocionales.

Y hoy a tenido suerte! El Cisne Negro es una película que va de emociones. Describe minuciosamente un proceso creativo y lo envuelve con la fuerza de otra historia "El lago de los cisnes" y sentimiento de su música.

martes, 21 de diciembre de 2010

Chloe

chloe, crítica de cine
Ya hacía mucho tiempo que no veía una película que podría clasificar como sensual.
La película acierta en la creación de unos personajes llenos de matices. Plantea una relación a varias bandas entre un matrimonio con un hijo, y una chica joven, de la edad del hijo mas o menos, que ejerce la prostitución.

El matrimonio, interpretado por Liam Neeson y Julianne Moore, parece asistir a su ocaso como pareja. Ambos han dedicado demasiado tiempo a desarrollar sus vidas profesionales y en el camino se han ido alejando el uno del otro. Parece que solo la inercia los mantiene juntos.

A él le gusta coquetear con chicas jóvenes, mientras ella se muestra incapaz de asumir su nuevo rol de mujer madura, entretanto su esposo e hijo, la mantienen totalmente aparte.

domingo, 5 de diciembre de 2010

Soul Kitchen

El cine me ha gustado desde siempre. Llevo ya unos cuantos años que no pasa día sin que vea al menos una película, y recuerdo tiempos en los que eran dos y tres. Sin embargo, desde que ha empezado el otoño y con la llegada del invierno, tengo que reconocer que cada vez me cuesta más ver una película En cierta manera, es como si estuviese sintiendo los efectos de una andropausia cinematográfica, que no puede ser tal ya que yo sigo sintiéndome muy joven.

Por otra parte, con el tiempo voy teniendo cada vez más claro lo que me gusta, y este detalle que hace algunos años hubiese visto como un síntoma de madurez, lo vivo ahora sin embargo, como un síntoma de resistencia al cambio.

¡Y es que nunca estará conforme conmigo mismo!

En fin, todo esto para contaros, que el otro día hablando con alguien sobre cine salio a relucir la película Soul Kitchen, y voy a intentar aportar algo sobre ella.

Por supuesto, ésto que acabo de contaros es una verdad a medias. Pero como dice Humphrey Bogart a Ava Gardner en "La condesa descalza", la vida siempre hace una mal guión. Aunque quizás, en este caso la historia real es posible, que si hiciese una buena película. ¡No sé! El tiempo lo dirá.

Tengo que reconocer que no conocía nada de la película. Así que cuando llegue al videoclub me entretuve un rato leyendo la información del DVD.

De esta manera me enteré, que se trata de una película premiada en el Festival de Venecia, que su director es Fatih Akin, alemán de ascendencia turca premiado también con un oso de oro en el festival de Berlín (o Berlinale), y que contó con la asesoría del mismísimo Guillermo Arriaga para su película Auf der anderen Seite (Al otro lado, 2007).

viernes, 26 de noviembre de 2010

Desmontando a Sam Peckinpah

Sam Peckinpah fue uno de esos directores cuyas borracheras estuvieron al la altura de su cine. Tenía fama de ser un director muy exigente, que no tenía ningún reparo en combinar trabajo y aficción, quizás debería decir adicción.

Sus rodajes siempre estuvieron rodeados de polémica. Y alguno como “Perros de paja” sufrieron retrasos, por una neumonía que cogió tras dormir una borrachera en la playa.

No es de extrañar, por lo tanto, que James Coburn bromeara a menudo con esta escena, de ‘Patt Garrett y Billy the Kid’, donde el director, que interpreta el papel de enterrador rechaza el trago de whisky que le ofrece el sheriff. Decía que sin duda era un momento antológico, por divertido. Nada más y nada menos que Sam Peckinpah rechazando un trago de whisky.

The Wild Bunch (Grupo Salvaje)


Sin duda, una de sus grandes películas. Pocas veces una película es capaz de engancharte desde el principio como hace ésta.

Nueve soldados se acercan cabalgando a la ciudad. Pasan por delante de unos niños que torturan a un escorpión y se lo dan de comer a las hormigas. Mientras un predicador amenaza con el infierno a los borrachos, y sus fieles inician un desfile cantando por las calles. Los soldados, que en realidad son unos atracadores, desmontan y entran en el banco de la ciudad. Ellos creen que este va a ser su gran golpe, pero en realidad se trata de una trampa. De esta manera se inicia la huida de la banda que les llevará a México, donde se verán envueltos en la guerra entre el ejército federal y los hombres de Pancho Villa. Y de vuelta los Estados Unidos para robar un tren repleto de armas, y luego otra vez al sur, donde encontrarán un trágico destino cuando, por una vez, el honor y la palabra dada valgan más que el pillaje y la avaricia.

viernes, 5 de noviembre de 2010

"La red social". Opinando sobre películas.

Siempre me ha gustado ir al cine cuando hay poca gente. Creo que me produce la sensación de estar en mi casa y tener toda una pantalla de cine para mi. Así que aprovecho los días entre semana, para ir ver películas que ya llevan varias semanas en cartelera, para lograr este efecto.

Ayer cuando entre en el cine había otras dos personas en el cine. Pero cuando terminó la película me dí cuenta que estaba solo ¡Por fin había conseguido alcanzar mi sueño de ver una película con todo un cine sólo para mi!

Creo, que esto también lo podría comentar en mi cuenta de facebook, y puede ser que a alguien le guste y lo quiera compartir.

Paradójicamente la película que conseguí ver en la más completa soledad desde la butaca de un cine era "La red social" de David Fincher.