Mostrando entradas con la etiqueta Utilidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Utilidades. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de diciembre de 2010

Un nuevo estilo para restaurantes: Cocina Kilómetro Cero

Dan Close Food ConceptsLa Cocina Kilómetro 0 es un nuevo modelo de cocina que debería tener cabida en la zona donde vivimos. Básicamente se trata de restaurantes comprometidos con su entorno y que aspiran a ofrecer la mejor calidad en su local.

Para ello se comprometen a comprar los alimentos directamente a los productores que no deben de estar más alla de los 100 kilómetros, los productos que se adquieren son ecológicos y cuentan con la correspondiente certificación para acreditarlos.

Google Shared Spaces

Google Shared Spaces es un pequeño proyecto de Google Labs que te permite colaborar con otras personas: agregar marcas de posición en un mapa, dibujar en una pizarra compartida, jugar al Sudoku, crear listas, buscar el mejor presupuesto para alojarse en una ciudad, realizar un brainstorming (tormenta de ideas), crear diagramas y responder a encuestas.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Cocinar y bloguear van cogidos de la mano

Desde ingresosalcuadrado.com me llega esta interesantísima aportación donde establece un paralelismo entre la forma de trabajar de un cocinero y un blogger.

Yo extendería más allá la afirmación y haría partícipe a todas las pequeñas o medianas empresas, pequeños negocios o familiares que quieren afianzar su marca, o están pensando en utilizar la Web 2.0 o alguna de sus herramientas para hacer crecer su proyecto.

Pequeña empresa 2.0

Existen muchos paralelismos entre ser blogger y ser cocinero:

1. Hace falta un plan antes de empezar: Cuántas personas vienen a comer, qué platos combinar para componer el menú. Si sabes quiénes son tus invitados, además puedes personalizar tu oferta para agradar y/o sorprenderlos.

Como vender tus productos en Facebook

Interesante artículo publicado en http://www.marketingonlineeficaz.com/como-vender-tus-productos-en-facebook/. Muy útil para pequeños negocios, empresas familiares o medianas, que estén pensando en trabajar en redes sociales, o utilizar la Web 2.0 para mejorar sus ventas.

¿Alguna vez has pensado en la posibilidad de vender tus productos directamente en Facebook? Entonces este post es para ti.

Tener la posibilidad de vender tus productos a una base de 500 millones de usuarios es algo con lo que soñaría cualquier propietario de un e-commerce. Hace unos meses que Facebook permite la integración con diferentes aplicaciones que dan la posibilidad de vender tus productos dentro de Facebook.

Pero dentro de este grupo de nuevas aplicaciones existen diferencias:

La que crea un “escaparate” o catálogo, pero no una tienda
Este tipo de aplicaciones permiten que incluyas todo tu catalogo de productos dentro de Facebook, pero la experiencia de la venta se realiza en la web de la propia empresa, no dentro de Facebook.

Un ejemplo de este tipo de escaparates es el de Best Buy. Como verás, podrás acceder a todo el catalogo desde su página de Facebook, pero la venta se hace en su web.
Tienda Best Buy en Facebook

jueves, 2 de diciembre de 2010

Cómo usar Twitter para restaurantes

"El marketing moderno tiene más que ver con conversaciones que con difusión de una marca. "

Twitter es una mágnifica herramientas para marketing on-line o social media. Es gratuito y requiere muy poco tiempo para empezar. Con él podrás trasmitir tu voz a través de mensajes cortos de promoción.

Si tienes tiempo para escribir un mensaje de texto cada semana, ¡tú puedes utilizar Twitter!


miércoles, 1 de diciembre de 2010

¡Ayuda a Google a encontrarte!

Si posees un pequeño negocio Google te ofrece la posibilidad de incluir la localización del mismo en el directorio Local Business Center.

Es totalmente gratuito y una vez registrado tu negocio aparecerá en Google maps junto a los datos que tu le hayas aportado: dirección física, blog, página Web, etc.

Vamos a hacer la prueba. Tecleamos "tiendas Gandía".

Como verás los primeros enlaces que muestra Google son los que están georeferenciados, es decir los que aparecen en Google Maps.


¡Tu también podrías estar ahí! ¡Sólo necesitas 5 minutos de tu tiempo!

Si necesitas ayuda contacta con nosotros.

¡Si te gusta este artículo dínoslo! ¡Y si no también! ¡Queremos crecer y ayudarte!


jueves, 18 de noviembre de 2010

¿Un blog para los pequeños negocios?


Según la Wikipedia, de donde extraigo literalmente esta frase, "Un blog, o en español también una bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores ..."

Tradicionalmente, el mundo de Internet ha estado fuera del alcance de un pequeño negocio. Cuando un emprendedor, con un negocio familiar, o con pocos trabajadores, se ha planteado la posibilidad de difundir su proyecto en la red, siempre ha tenido que hacer marcha atrás, al encontrarse con unos presupuestos que en la mayoría de los casos exceden sus posibilidades. O incluso, en el caso de poder hacer frente al gasto, éste sería tan abrumador que siempre le ha generado serias dudas sobre el posible retorno de la inversión.

Sin embargo, con la aparición de los blogs ya son muchas las empresas de reducido tamaño, que han encontrado en ellos, una forma de aprovechar todas las ventajas de la Web con una inversión de dinero y tiempo mucho más razonable.

lunes, 15 de noviembre de 2010

Twitter ...para quien no usa Twitter (2)

© Juan Diego Polo García 2009
contacto@juandiegopolo.com
Licencia de uso Creative Commons, publicable, copiable, distribuíble de cualquier modo, NO editable, NO comercial, con obligación de citar al autor y la dirección http://wwwhatsnew.com


Comprar / Descargar Twitter para quien no usa Twitter

PARA QUÉ USAR TWITTER

Si queremos utilizar Twitter de forma productiva es muy importante que clasifiquemos nuestra información mediante el uso de hashtags. De esta manera, nuestros tweets resultan más fáciles de encontrar. Además otros profesionales o futuros clientes podrán encontrarnos de forma más sencilla.

Podemos encontrar todos los mensajes recientes relacionados con #restaurantes, realizando una búsqueda de la etiqueta en search.twitter.com.

Twubs.com es una herramienta de búsqueda de hashtags. Se actualiza de forma dinámica, enlaza con twitpic.com permitiéndonos ver imágenes relacionadas con el hashtag. O filtrar contenido multimedia.

Twazzup.com: proporciona toda la información que se ha generado alrededor de un tema específico. Leer los tweets, ver los enlaces más compartidos, los usuarios con mayor impacto, imágenes o etiquetas relacionadas. Podemos utilizarla para valorar como ha ido un evento..

Tagdef.com: diccionario de hashtag (en inglés). Para las etiquetas desconocidas.

Y los viernes #FollowFriday para recomendar gente que seguir.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Twitter ...para quien no usa Twitter (1)

© Juan Diego Polo García 2009
contacto@juandiegopolo.com
Licencia de uso Creative Commons, publicable, copiable, distribuíble de cualquier modo, NO editable, NO comercial, con obligación de citar al autor y la dirección http://wwwhatsnew.com


Comprar / Descargar Twitter para quien no usa Twitter


Este fin de semana ha llegado a mis manos el libro “Twitter para quien no usa Twitter”. No me gusta catalogar los libros, pero podría decir que se trata de una guía muy interesante para empezar a manejarse en Twitter.

A través de sus páginas el autor nos indica como usar Twitter y como exprimir sus posibilidades. Además de catalogar un buen número de aplicaciones que nos permitirán interactuar de forma más eficaz con esta aplicación de micro-blogging.

jueves, 4 de noviembre de 2010

Facebook ventajas y desventajas

Esta mañana, al abrir mi correo, me he encontrado con un mensaje donde me recomendaban la lectura del artículo de Nestor Parrondo "6 cosas que no debes mencionar en Facebook".

El artículo nos indica seis reglas básicas a tener en cuenta cuando te relaciones en la red. Yo mismo estoy pensando que quizás incumpla alguna. Tendré que revisar mi rastro en Internet aunque sospecho que va a ser complicado.

Me gusta el tono del artículo, porque no genera alarma sino reflexión. Aunque también es cierto que ésta es una apreciación subjetiva, que tiene que ver más con una primera impresión, y que como ya he apuntado anteriormente, quizás un análisis más a fondo sobre la información personal que tengo diseminada a través de la red, me lleve a otra conclusión.

Pero ya sabes ¡Tú decides!

martes, 2 de noviembre de 2010

Portal de enlaces a páginas y servicios web

Un blog donde podrás encontrar enlaces a herramientas 2.0, servicios web y redes sociales.

Si buscas algo y quieres ahorrar tiempo pásate por este blog http://turigan.wordpress.com/.

lunes, 1 de noviembre de 2010

¿Te conocen en twitter?

Utilidad para medir tu grado de popularidad http://twitter.grader.com.
Más divertido pero quizás menos útil http://eboobs.kinoa.com.

¿Tú que opinas?

Si te gusta este blog escribe la dirección http://correideas.blogspot.com/ en algún lugar, publica la foto, video, etc ... en Internet y envíanos el link.
Ser original es una virtud.

Para navegar y encontrar cosas

Una amiga del alma me ha enviado esta lista de enlaces.

1.- Para tener todo a mano http://www.alaup.com/

2.- Por si quieres saber de que va un libro antes de comprarlo. Algunos están enteros. En varios idiomas http://books.google.es/

3.- Un kiosko con SlideShare http://youkioske.com/

4.- Por si vais a Madrid http://madridfree.com/

5.- MULTAS http://www.buscamultas.com/

6.- Para ver y descargarse documentales http://www.documentalesatonline.blogspot.com/

7.- Pincha el web de abajo y pon tu direccion  completa y verás tu calle desde todas las perspectivas posibles, además te podrás mover por ella y dirigirte a puntos concretos http://www.vpike.com/

8.- Para los cocinillas http://www.recetasderechupete.com/todas/recetas/recetarios/
http://www.recetasderechupete.com/recetario-de-cocina-gallega/1048/

9.-  Enlace. BIBLIOTECA. Reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta. Está disponible en Internet, a través del sitio http://www.wdl.org/